Tareas agrarias en marzo

Tareas agrarias en marzo 2025

Marzo es un mes clave para el sector agrícola. En muchas zonas del hemisferio norte comienza la transición del invierno a la primavera, lo que implica una serie de trabajos fundamentales para garantizar el éxito de la campaña agrícola. En este artículo detallamos las principales tareas agrarias en marzo 2025, tanto en cultivos de secano como de regadío, así como en frutales, huertos y ganadería.


🌾 ¿Por qué marzo es tan importante en el campo?

Marzo marca el inicio de una nueva etapa agrícola. Las temperaturas comienzan a suavizarse, los días se alargan y muchas especies vegetales rompen su letargo invernal. También es un momento óptimo para realizar labores de mantenimiento, siembra, poda y tratamientos fitosanitarios preventivos.

Es el mes donde se define buena parte del potencial productivo del año. Por ello, tener un calendario bien definido con las tareas agrarias en marzo permite optimizar recursos y minimizar riesgos.


📅 Tareas agrarias marzo: calendario por tipo de cultivo

A continuación, se presenta una tabla resumen con las tareas más comunes a realizar en marzo, clasificadas por tipo de cultivo o actividad:

Tipo de cultivo / actividadTareas recomendadas en marzo
Cereales de invierno (trigo, cebada)Control de malas hierbas, aplicación de fertilizantes nitrogenados, seguimiento de plagas como pulgones.
Cereales de primavera (maíz, sorgo)Preparación del terreno, primeras siembras en zonas cálidas.
Leguminosas (garbanzo, lenteja)Siembra en zonas templadas, control de adventicias, fertilización.
HortícolasSiembra de tomate, pimiento, lechuga; trasplantes en invernadero; preparación de bancales.
Frutales de hueso (melocotón, cerezo)Poda de formación, tratamientos fitosanitarios preventivos, control de heladas.
Frutales de pepita (manzano, peral)Fin de poda, revisión de heridas, aplicación de cobre.
ViñedoPoda tardía, abonado, control de enfermedades fúngicas iniciales.
OlivarPoda, limpieza de restos vegetales, fertilización de cobertera.
GanaderíaDesparasitación, adaptación de manejo a la salida de invierno, control de partos en ovino y caprino.

🌿 Manejo del suelo y fertilización

Uno de los ejes clave en las tareas agrarias marzo es el adecuado manejo del suelo. A medida que se recupera la actividad microbiana tras el invierno, es buen momento para:

  • Incorporar materia orgánica (estiércol, compost).
  • Realizar análisis de suelo si aún no se han hecho.
  • Aplicar fertilización de cobertera en cultivos extensivos.
  • Nivelar terrenos y preparar las parcelas para siembras de primavera.

Además, en zonas de regadío, es recomendable revisar el sistema de riego y realizar las primeras pruebas de funcionamiento.


✂️ Poda y control fitosanitario

En muchos frutales, marzo es el último mes adecuado para la poda. Una buena poda garantiza:

  • Mejor aireación.
  • Entrada de luz.
  • Reducción del riesgo de enfermedades fúngicas.

Es importante desinfectar las herramientas y aplicar pasta cicatrizante en cortes grandes para evitar infecciones.

Además, este mes se deben aplicar tratamientos de invierno como:

  • Cobre para prevenir bacteriosis.
  • Aceites minerales para el control de cochinillas y ácaros.
  • Fungicidas preventivos en viña y frutales.

🌾 Preparación para la siembra de primavera

En marzo comienza la siembra de cultivos de primavera como el maíz, el girasol o algunas leguminosas en zonas con clima más cálido. Para ello, es necesario:

  1. Revisar maquinaria: sembradoras, tractores, sistemas GPS.
  2. Comprobar la calidad de la semilla.
  3. Realizar una correcta preparación del lecho de siembra.

También es momento de planificar la rotación de cultivos, una herramienta clave para mantener la fertilidad del suelo y reducir la presión de plagas.


🐑 Ganadería: transición estacional

En explotaciones ganaderas, marzo supone un cambio en la alimentación y manejo. Las tareas agrarias marzo en ganadería incluyen:

  • Ajuste de la dieta energética con el aumento de actividad.
  • Inicio del pastoreo en zonas donde empieza a brotar el pasto.
  • Revisión de instalaciones y corrales tras el invierno.
  • Desparasitación interna y externa preventiva.
  • Seguimiento de partos de primavera, especialmente en ovino y caprino.

🧑‍🌾 Tareas administrativas y planificación

Además del trabajo en campo, marzo es un mes clave para:

  • Actualizar el cuaderno de campo.
  • Solicitar ayudas de la PAC (si se abre el plazo).
  • Contratar seguros agrícolas antes del inicio del ciclo.
  • Programar los tratamientos y manejos del trimestre.

Una buena planificación garantiza eficiencia y permite anticipar riesgos.


📍 Variabilidad según zonas agroclimáticas

Es importante recordar que las tareas agrarias en marzo 2025 pueden variar según la zona agroclimática:

  • En el sur de España ya se avanza en siembras de primavera.
  • En el norte, aún se lucha contra heladas y se avanza lentamente con la poda.
  • En regiones de clima continental, marzo es impredecible: puede traer tanto nevadas como días cálidos.

Por ello, el monitoreo meteorológico es esencial para decidir los momentos oportunos de cada labor.


📊 Datos útiles: temperaturas y precipitaciones promedio en marzo

A continuación, una tabla con datos medios climáticos para algunas regiones agrícolas de España en marzo, útiles para prever trabajos:

RegiónTemp. media (°C)Precipitación (mm)
Andalucía13 – 1630 – 50
Castilla-La Mancha10 – 1325 – 40
Castilla y León6 – 935 – 55
Galicia10 – 1290 – 120
Aragón8 – 1120 – 35